Lorena Villaverde tras impugnación por supuestos vínculos con ‘Fred’ Machado

El peronismo buscará evitar que se firme el dictamen que le permitirá a la libertaria Lorena Villaverde jurar como senadora en la sesión del 28 de noviembre, tras la impugnación presentada por el PJ de Río Negro por los supuestos vínculos de la legisladora electa con el empresario acusado de narcotraficante Federico ‘Fred’ Machado.

La Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside Alejandra Vigo, fue citada para mañana a las 11 para tratar los 24 pliegos de los senadores electos el pasado 26 de octubre.

Fuentes parlamentarias señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que hasta esta tarde solo se había presentado una impugnación contra Villaverde, con lo cual se emitirá dictamen del resto de los 23 pliegos.

La Comisión de Asuntos Constitucionales está conformada por 19 miembros, de los cuales 8 son del PJ, aunque de todos modos el cuerpo tiene posibilidad de sumar otros votos contra Villaverde como el del senador radical Pablo Blanco y la legisladora del PRO Guadalupe Tagliaferri.

En caso de que desde la comisión haya un dictamen en rechazo del pliego de Villaverde, deberá ser tratado luego en la sesión del 28 de noviembre donde se tomará juramento a los legisladores electos.

La decisión respecto de si Villaverde puede jurar debe ser tomada por los senadores electos y por los que continuarán con su mandato luego del 10 de diciembre.

De acuerdo al reglamento del Senado, el 29 de noviembre de cada año de renovación de Cámara, o el día inmediato hábil anterior, si fuera feriado, el cuerpo debe reunirse para incorporar a los legisladores electos que presentaron el título otorgado por la autoridad competente y para expedirse sobre los títulos de los electos como suplentes, salvo aquellos impugnados.

La impugnación de Villaverde fue presentada por el PJ de Río Negro y se basa en las “inhabilidades morales, éticas constitucionales que afectan la idoneidad de la Sra. Villaverde para el ejercicio del cargo de Senadora de la Nación, las cuales vulneran el orden público electoral, los principios republicanos de la democracia representativa y la idoneidad exigida por el artículo 16 de la Constitución Nacional”.

“Los fundamentos de la impugnación se sustentan tanto en causas judiciales en curso y en condenas previas al sufragio electoral, como en causas judiciales sobrevinientes a la elección del 26 de octubre, las que inexorablemente constituyen los presupuestos que generan las inhabilidades absolutas para el ejercicio de cargos públicos electivos”, indicó el PJ en el escrito.

Los senadores electos por La Libertad Avanza (LLA) son los porteños Patricia Bullrich y Agustín Monteverde; los neuquinos Nadia Márquez y Pablo Servi; los salteños Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán; los fueguinos Agustín Tosco y Belén Montes de Oca; los enterrianos Joaquín Benegas Lynch y Romina Almeida y el el chaqueño Juan Carlos Godoy.KAOYAJQEQF2Q6suv3W/6Fg

Por el peronismo consiguieron una banca los rionegrinos Martín Soria y Ana Inés Mark; el porteño Mariano Recalde; el entrerriano Adán Bahal; la fueguina Cristina López y José Neder, de Santiago del Estero.

También fueron electos  los santiagüeños Gerardo Zamora y Elia Esther del Carmen Moreno; la salteña Flavia Royon; la neuquina Julieta Carroza y la radical chaqueña Silvina Schneider. #AgenciaNA