Milei quiere 13 horas x dia de trabajo mientras en Europa reducen a menos de 6 horas diarias

El empresario Martín Varsavsky, manifestó que el presidente Javier Milei, impulsara una reforma laboral que buscaría extender la jornada de trabajo actual de 8 horas para llevarlo a 13 horas diarias. Mientras en el mundo avanza la reducción de horas diarias para los trabajadores.

Esta idea forma parte de un paquete de “modernización” laboral más amplio que el propio Milei anunció el pasado 11 de octubre en San Nicolás. Dicha reforma, según los borradores que han trascendido, incluiría cambios drásticos como:

  • Eliminación de las indemnizaciones por despido, que serían reemplazadas por un fondo de cese laboral (similar al de la UOCRA).
  • Creación de un “banco de horas” para compensar las horas extra con tiempo libre en lugar de pagarlas.
  • Habilitación para firmar contratos en cualquier moneda, incluyendo dólares.
  • Flexibilización de las vacaciones, donde el empleador podría decidir los días y las fracciones en que se toman.
Sin embargo, algunos países como Países Bajos tienen promedios de menos de 30 horas semanales, lo que equivale a menos de 6 horas al día. Además, Suecia ha realizado experimentos de jornadas de 6 horas en ciertas empresas y sectores, como los ancianatos, con resultados variados. 
  • Países Bajos: 
    Es el país con la jornada laboral más corta del mundo, con un promedio de 29.5 horas semanales, lo que significa menos de 6 horas diarias. 

  • Suecia: 
    Ha sido un pionero en la discusión sobre la jornada de 6 horas y ha implementado experimentos en diversos sectores. Por ejemplo, en algunas residencias de ancianos se probó la jornada de 6 horas con el mismo salario para las enfermeras, con resultados que mostraron mayor bienestar y menos días de enfermedad, aunque los experimentos fueron suspendidos. 

  • Otros países: 
    Existen otros países, como Dinamarca y Noruega, con jornadas laborales semanales cortas (alrededor de 32 y 33 horas semanales), aunque no llegan a las 6 horas diarias de promedio.