17 C
Córdoba, AR
Miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Argentina Comenzó a producir la pick up Fiat Titano en Córdoba

Comenzó a producir la pick up Fiat Titano en Córdoba

El grupo Stellantis realizó el corte de cinta en su planta cordobesa de Ferreyra de la línea de producción de la Fiat Titano, la flamante pick up mediana de la marca italiana. La fabricación de este nuevo modelo, con perfil exportador, requirió una inversión de u$s385 millones destinados a nuevos componentes, desarrollo de motores y a la incorporación de 1.800 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 50% serán mujeres.

La producción de la Titano es el plato fuerte de la industria para este 2025, ya que es el único nuevo modelo que debutará con etiqueta Made in Argentina en el año. No obstante, hay anuncios que verán la luz el año a partir de 2026, como la nueva pick up compacta de Renault o la renovación de la Volkswagen Amarok. Durante el acto de anuncio, en Stellantis confirmaron que en lo que resta de este año apuntan a producir 15.000 Titano, con la incorporación de un segundo turno de trabajo a partir de julio. La capacidad instalada es para 45.000 unidades anuales; capacidad que en el grupo se entusiasman con colmar en 2026.

Asimismo, otra novedad para el polo productivo de Ferreyra es que el sedán Fiat Cronos compartirá techo con otro modelo, algo que nunca había ocurrido. Las estimaciones marcan que se fabricarán 28 Cronos por hora y 8 Titano en el mismo lapso. El lanzamiento comercial de la camioneta está previsto para el cierre del semestre.

El acto en Córdoba contó con la presencia del presidente de Stellantis Argentina, Martín Zuppi; del presidente de Setellantis América del Sur, Emanuele Cappellano; del gobernador cordobés Martín Llaryora; y del intendente de la capital provincial, Daniel Passerini.

Hasta ahora, Stellantis no tenía una pick up mediana, una categoría donde la mayor parte de los modelos son nacionales. Así, la chata ingresará a un segmento extremadamente competitivo bajo el paraguas Fiat, donde deberá batallar contra long sellers como la Toyota Hilux o la Ford Ranger. Pero también pulseará con otras camionetas que, a lo largo de los años, fueron incorporándose. Prácticamente en todas las marcas ingresaron al segmento, muchas de ellas con producción local, como Volkswagen, Renault o Nissan.

El proyecto de producción contempla el motor Multijet 2.2 de 200 CV de potencia que equipará a la pick up. “El foco estará puesto en el cliente exigente, el que conoce de pick ups. Llega para sumarse al éxito de sus hermanas menores: Toro y Strada. Una ofensiva de modelos para el trabajo en el campo y la ciudad”, dijo Zuppi.

“Sabemos que ingresemos en un segmento muy competitivo y eso nos entusiasma más. El proyecto incluye más contenido local, más empleo argentino y un salto de calidad”, señaló por su parte Cappellano. “Es el primer paso de un proyecto que irá creciendo. Analizaremos la evolución del mercado, pero estamos listos”, agregó el presidente del grupo para la región.

×

CadenaGlobal WhatsApp Chat

× Publica tu noticia AQUI