El analista político Sergio Berensztein se refirió a la polémica abierta tras la filtración de los audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien acusa a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, de pedir coimas. Además, sostuvo que este “no es el primer escándalo” del Gobierno y mencionó que el caso $LIBRA “es otro de los que anda dando vueltas”.
Berensztein afirmó que este episodio sobre presunta corrupción “debería ser monitoreado de forma muy intensa”, porque el votante independiente comienza a mirar con “desconfianza” al Gobierno. “Estas cosas pueden modificar alguna decisión de último momento, sobre todo en las candidaturas”, advirtió el presidente de IPS LATAM.
En declaraciones a Radio Rivadavia, explicó la importancia de mantener la economía en buenos niveles, ya que —dijo— esto se impone sobre el debate de la corrupción en la opinión pública. “Cuando la economía va bien, la corrupción puede influir en la opinión pública pero las cuestiones económicas terminan imponiéndose”, señaló.
Sin embargo, Berensztein observó que el Gobierno no logra mantener la economía como había prometido y que eso se superpone al alivio que generó la baja de la inflación. “Cuando la economía no está bien, como está ocurriendo ahora, te coincide una ola de malestar económico que se superpone a un alivio generado por la baja de la inflación. Lo que tenés es un Gobierno que tiene que explicar por qué la economía no está tan bien como ellos habían prometido”, expresó.
Hizo una comparación con la gestión de Carlos Menem: “Hemos tenido muchos casos de corrupción, y hasta 1997 Menem tuvo victorias muy significativas, entre ellas la reelección”.
Sobre la campaña del actual gobierno, indicó que “no es fácil hacer campaña en este contexto, sobre todo por la dinámica de las redes sociales” y destacó el slogan “Kirchnerismo Nunca Más”. “Ese slogan es para las elecciones provinciales. La pregunta es cuál va a ser el que el Gobierno utilice para las nacionales”, comentó.
Berensztein también se refirió a la fragmentación dentro de la oposición y al espacio Provincias Unidas, que busca consolidarse como una alternativa que no es kirchnerismo. “Hay un nivel de fragmentación enorme dentro de la oposición, ya que (Axel) Kicillof podría tener una buena elección provincial pero no es una figura querida. Con respecto a Provincias Unidas, su discurso anti bonaerense y anti porteño le genera límites a esa construcción política. Tiene que resolverlo de una manera creativa, que hasta ahora no lo han logrado”, afirmó.
Finalmente, aseguró que en estas elecciones de medio término “no va a haber una fuerza o figura ya definida”, pero sí quedará consolidado “un espacio para que se construya de cara al 2027”, cuando se celebrarán las próximas elecciones presidenciales.