21.3 C
Córdoba, AR
Martes, abril 22, 2025
Inicio Argentina Una Misa por el fallecimiento del Papa en Salta

Una Misa por el fallecimiento del Papa en Salta

“Después del shock de la noticia, uno empieza a querer ver señales”, empezó diciendo el arzobispo, que realizó una reseña de los pasos que dio Francisco y de los legados que dejó.

En horas de la tarde ofició una misa por el papa, señalando que “volvió a la casa del Padre”.

Remarcó que siempre estuvo “solo y a pie”, que fue su característica de su vida, dijo Cargnello en su homilía. Agradeció por la vida de Francisco a Dios que marcó su vida por el servicio misionero. “Desde Siberia, hasta en su último viaje a Nueva Guinea, llevó y fortaleció a los sacerdotes en esos lugares, esa amplitud salta los límites de la iglesia y a la humanidad”, destacó.

Trabajo por la unidad

Durante el oficio religioso, los fieles acompañaron las oraciones y el silencio, necesario para meditar la vida del argentino, que llegó por tres días al Vaticano y no regresó nunca más.

Misión que seguramente le quedó pendiente.

Ya había grupos de salteños organizando ayer la posibilidad de llegar al Vaticano para despedir al Santo Padre.

Cargnello recordó que lo vio por última vez en enero de 2024.

También se debe recordar que tanto los colegios católicos como la propia Universidad Católica de Salta no tienen actividad ni administrativa ni educativa, ya que se emitió el asueto correspondiente. Esto de la mano de que, a nivel nacional se decretaron siete días de duelo.

Las campanas de la catedral con su tañer apagado, mostraban el sentimiento que envuelve a los feligreses.

Algunos salteños en las inmediaciones mostraban su tristeza, diciendo que además de ser argentino y haber dejado un legado que miraba a los más pobres, en una iglesia que quería que salga en la búsqueda de los cristianos y no será fácil olvidar sus avances.

El Papa jesuita

El medio jesuita La Civiltà Cattolica, señaló ayer que “su muerte se produce apenas un día después de haber impartido su última bendición Urbi et Orbi en Domingo de Pascua, en una Plaza de San Pedro colmada de fieles, donde realizó una última vuelta en el papamóvil para saludar a los peregrinos”. Sostiene que su liderazgo, marcado por el espíritu de San Francisco de Asís, estuvo centrado en una Iglesia “en salida”, comprometida con los pobres, los migrantes, la justicia social y el cuidado de la creación. En sus años como Obispo de Roma, Francisco impulsó una serie de transformaciones dentro de la Iglesia católica, no sólo en términos estructurales sino también en el lenguaje pastoral.

Frases como “Iglesia hospital de campaña”, “pastores con olor a oveja” y “Dios no se cansa de perdonar”, se convirtieron en emblemas de su papado y calaron hondo en el corazón del Pueblo de Dios. Recuerdan la histórica oración solitaria bajo la lluvia en una Plaza de San Pedro, vacía durante la pandemia de COVID-19, y su firme postura en favor del diálogo interreligioso, la sinodalidad y la paz mundial.

Esta revista tuvo su primera gran entrevista con Francisco y lo despide con gratitud.

Fuente:Nuevo Diario
×

CadenaGlobal WhatsApp Chat

× Publica tu noticia AQUI