21.5 C
Córdoba, AR
Viernes, junio 21, 2024
Inicio Argentina Daniel Menendez ,Ley Bases como “uno de los hechos infames

Daniel Menendez ,Ley Bases como “uno de los hechos infames

4

Daniel Menendez, subsecretario de Economía Popular de Provincia de Buenos Aires, consideró que a la aprobación de la Ley Bases como “uno de los hechos infames”.

Menendez se refirió en La 25 (FM Ya 91.3) a la aprobación de la Ley Bases. Allí, consideró que es “uno de los hechos infames en la historia de nuestro país”.

El funcionario sostuvo que, si bien hoy hay modificaciones, había una propuesta inicial “aberrante” con respecto a las privatizaciones y las fuerzas represivas.

A pesar de los cambios, afirmó que hay aspectos que legitiman el saqueo, como el Régimen de Incentivo a las Grandes de Inversiones.

“Es enormemente lesiva para nuestra soberanía. Obviamente todo lo que tiene que ver con la reforma tributaria no resuelve ni de cerca el problema de la equidad en la política fiscal. Mucho menos, lo que tiene que ver con, por decir un aspecto, el monotributo social”, dijo.

En ese sentido, remarcó que el monotributo social es un beneficio para quienes están excluidos del trabajo formal. La herramienta permite a estas personas que puedan facturar y acceder a obras sociales.

“Buscar quitarla de la normativa del monotributo, implica una búsqueda de desarticular el entramado productivo y dejar a la gente a la buena de Dios. La verdad que yo recibí mucha angustia, mucha preocupación por feriantes que utilizan ese monotributo para poder vender en las ferias populares. El coso pasa de 3.000 a 30.000 pesos”, dijo.

Menéndez consideró que el sentido de esta medida es “una foto similar a la comida retenida en galpones” con el objetivo de agredir a la organización comunitaria y cooperativa.

“En definitiva, quieren que cada uno andemos sueltos en lugar de agruparnos. De esta forma, hacemos lo que podamos para sobrevivir, pero nunca promoviendo desde el Estado herramientas que permitan asociarnos y mejorar nuestra situación”, agregó.

Los legisladores “traidores”

A modo de crítica, el funcionario aseveró que hay una falta de convicciones de parte de dirigentes de su mismo espacio político.

“Cuando el gobierno es tan agresivo, no hay escenario posible para establecer puntos de acuerdo”, espetó y continuó: “Te tienen que guiar las convicciones y no andar dando el voto a cambio de una embajada o de una rotonda”.

Asimismo, criticó al rol de gobernadores que en lugar de poner freno a un “proyecto de saqueo”, buscaron mejorar su barquito para que “en medio de la tormenta no se les de vuelta.

Mendendez consideró que el desafío de su sector político está en poder trabajar en la construcción de un horizonte distinto de la sociedad.

“No son tiempos de tibio ni de especuladores, hay que pensar por lo cual uno participa en la discusión pública y en la tarea social y política, y desde ahí dar la cara. Hay que enfrentar lo que haya que enfrentar, sabiendo que este tiempo tiene fecha de vencimiento, y que la tarea en todo caso es que esa fecha de vencimiento sea lo más pronto posible”, sostuvo.

A ello, agregó que se requieren “altas dosis de coraje” en la actualidad y “no ser miserables y venderse por una embajada”.

“Es también un sentido de patriotismo, de cuidar lo nuestro. Vamos a un mundo donde va a haber escasez de muchos recursos naturales y nosotros lo estamos entregando. Me parece que es tiempo también del amor a la patria y de la soberanía como un valor”, manifestó.

El dato de la inflación

Con respecto al dato de la inflación informado el jueves, donde el promedio país del 4,2%, consideró que, si bien hay una menor inflación, también se debe observar la caída de la actividad productiva.

“La inflación empieza ser un elemento no determinante de manera exclusiva de la preocupación social. Si vos perdés tu laburo, el ingreso se te cae y con lo que vos tenés terminas comprando menos, por más que la inflación sea menor”, destacó.

Fuente: Nuevo Diario

×

CadenaGlobal WhatsApp Chat

× Publica tu noticia AQUI